Darth Alfred

La galaxia de Star Wars está llena de sorpresas y maravillas, y la comida no es una excepción. A lo largo de las películas, series de televisión y libros, los fanáticos han tenido la oportunidad de explorar una amplia variedad de platos y bebidas únicas que hacen que la comida de Star Wars sea verdaderamente especial.

En este extenso artículo, nos embarcaremos en un viaje culinario por el universo de Star Wars, descubriendo las delicias exóticas y los festines intergalácticos que hacen agua la boca.

  1. El Desayuno de Tatooine: Comenzamos nuestro recorrido en el planeta desértico de Tatooine, donde los habitantes locales disfrutan de un desayuno tradicional compuesto por porciones generosas de frutas frescas, huevos de criaturas nativas y panecillos horneados al sol.
  2. El Condimento Especial de Naboo: En Naboo, el condimento especial llamado shaak sauce es una adición popular a muchos platos. Esta salsa picante a base de hierbas se elabora con ingredientes locales y agrega un toque de sabor vibrante a los platos tradicionales.
  3. La Cocina Espiritual de Ahch-To: En el remoto planeta Ahch-To, hogar del legendario Luke Skywalker, los monjes Jedi cultivan una variedad de vegetales y hierbas en sus jardines. Sus platos reflejan una cocina basada en la simplicidad y la conexión con la naturaleza.
  4. La Delicadeza Wookiee: En el mundo de Kashyyyk, los Wookiees celebran ocasiones especiales con el famoso «fruitcake de wroshyr». Esta deliciosa torta, hecha de frutas y nueces locales, es un símbolo de celebración y amistad en la cultura wookiee.
  5. Los Sabores Exóticos de Coruscant: La bulliciosa capital galáctica, Coruscant, es conocida por su diversidad culinaria. Desde puestos callejeros que sirven platos picantes de especias alienígenas hasta restaurantes de lujo que ofrecen platillos galácticos fusionados, los sabores de Coruscant son un festín para los sentidos.
  6. El Banquete en la Casa de los Organa: En la opulenta casa de la familia Organa en Alderaan, se sirven banquetes que despiertan el apetito. Los comensales disfrutan de una amplia variedad de platos gourmet, incluyendo pescados frescos del río Japrael y verduras cultivadas en los exuberantes jardines de la casa.
  7. El Elixir Azul de Tatooine: En el concurrido puesto de bebidas de la cantina de Mos Eisley, los visitantes pueden refrescarse con el famoso elixir azul. Esta bebida exótica y espumosa tiene un sabor refrescante con notas cítricas y es conocida por sus efectos energizantes.
  8. Los Festivales Gastronómicos de Endor: En el boscoso planeta de Endor, los ewoks celebran festivales culinarios llenos de diversión y alegría. Entre los platos populares se encuentran el asado de porgs, las tartas de bayas silvestres y el jugo de savrip, una fruta dulce y jugosa.
  9. Las Delicias Congeladas de Hoth: En el gélido mundo de Hoth, las bebidas calientes son un salvavidas. Desde el clásico café de tauntaun hasta el chocolate caliente con especias, estas bebidas reconfortantes mantienen a los rebeldes a salvo del frío extremo.
  10. Los Platos Jedi: En el Templo Jedi, los caballeros y maestros Jedi se deleitan con comidas saludables y nutritivas. Sus platos suelen estar compuestos de vegetales frescos, granos enteros y proteínas magras, que brindan la energía necesaria para sus hazañas.

La comida de Star Wars es una parte fascinante y sabrosa del universo galáctico. Desde los desayunos de Tatooine hasta los banquetes en Alderaan, cada planeta y cultura tiene sus propias delicias culinarias únicas.

La comida en Star Wars no solo es una parte integral de la vida diaria de los personajes, sino que también refleja la diversidad y creatividad que impregna todo el universo.

Al igual que los fanáticos de Star Wars, nos maravillamos ante la riqueza de sabores, texturas y experiencias gastronómicas que esta saga nos ofrece.

Que la Fuerza y el apetito estén siempre con nosotros mientras exploramos los exquisitos platos que Star Wars tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!


Desde su debut en 1977, Star Wars ha cautivado la imaginación de millones de personas en todo el mundo. Esta galáctica saga ha generado una base de fans apasionados y ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. A lo largo de más de cuatro décadas, esta epopeya espacial ha presentado un universo rico en personajes inolvidables, historias cautivadoras y batallas épicas entre el bien y el mal. En este extenso artículo, exploraremos el fascinante mundo de Star Wars y su impacto en la cultura cinematográfica.

La Trilogía Original: Un Comienzo Épico

La historia de Star Wars comienza con la Trilogía Original, compuesta por «Star Wars: Episodio IV – Una Nueva Esperanza» (1977), «Star Wars: Episodio V – El Imperio Contraataca» (1980) y «Star Wars: Episodio VI – El Retorno del Jedi» (1983). Dirigida por George Lucas, esta trilogía nos presenta a Luke Skywalker, Leia Organa, Han Solo, Darth Vader y una galaxia en guerra. La lucha entre la Alianza Rebelde y el Imperio Galáctico se convirtió en un ícono del cine, estableciendo los elementos fundamentales de la narrativa de Star Wars.

La Trilogía de Precuelas: Orígenes y Oscuridad

Después de casi dos décadas, George Lucas decidió expandir el universo de Star Wars con la Trilogía de Precuelas. Estas películas, lanzadas entre 1999 y 2005, profundizan en los orígenes de Darth Vader y la caída de Anakin Skywalker. Compuesta por «Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma» (1999), «Star Wars: Episodio II – El Ataque de los Clones» (2002) y «Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith» (2005), esta trilogía generó controversia pero también introdujo elementos visuales y narrativos innovadores.

El Renacimiento: La Trilogía de Secuelas y Más Allá

El año 2015 marcó el regreso de Star Wars a la gran pantalla con «Star Wars: Episodio VII – El Despertar de la Fuerza». Esta película dio inicio a una nueva trilogía de secuelas, que continuó con «Star Wars: Episodio VIII – Los Últimos Jedi» (2017) y «Star Wars: Episodio IX – El Ascenso de Skywalker» (2019). Bajo la dirección de J.J. Abrams y Rian Johnson, esta trilogía generó entusiasmo y debates acalorados entre los fans.Además de las películas principales, Star Wars se ha expandido a través de una serie de spin-offs y películas independientes. Destacan «Rogue One: Una Historia de Star Wars» (2016) y «Han Solo: Una Historia de Star Wars» (2018), que exploran eventos y personajes complementarios a la trama principal.

La Importancia Cultural de Star Wars

Star Wars no es solo una serie de películas; es un fenómeno cultural. Su influencia se ha extendido a la moda, los juguetes, los videojuegos y la música. Los personajes icónicos como Luke Skywalker, Darth Vader, Yoda y Princess Leia se han convertido en símbolos reconocibles en todo el mundo.La saga también ha generado una gran cantidad de novelas, cómics y programas de televisión, expandiendo aún más el universo de Star Wars. La serie «The Mandalorian» (2019-) en particular, ha ganado una gran popularidad y ha revitalizado el interés en la franquicia.

El Legado Duradero

A pesar de algunas críticas y controversias a lo largo de los años, la saga de Star Wars sigue siendo amada por millones de fans. Su mensaje sobre la lucha entre el bien y el mal, la importancia de la amistad y el poder de la esperanza ha resonado en generaciones de espectadores.Con la reciente adquisición de Lucasfilm por parte de Disney, la franquicia tiene un futuro emocionante. Nuevas películas, series de televisión y proyectos multimedia se encuentran en desarrollo, prometiendo expandir aún más el vasto universo de Star Wars.

Conclusión

La saga de Star Wars ha dejado un impacto indeleble en la cultura cinematográfica y en la imaginación de millones de personas en todo el mundo. Desde sus inicios en 1977 hasta el presente, la epopeya intergaláctica continúa cautivando a los fans con sus personajes inolvidables, historias épicas y una mitología propia. Star Wars es mucho más que una serie de películas; es un fenómeno cultural que ha dejado una huella duradera en la historia del cine y la imaginación colectiva. Que la Fuerza siga acompañándonos en esta emocionante travesía por la galaxia.


La postura de la Doble Hoja en Jedi Survivor es una técnica de combate que se caracteriza por empuñar un sable de luz en cada mano, uno en cada extremo de un mango largo y sólido. Esta postura ofrece varias ventajas distintivas, así como algunos desafíos únicos.

Una de las principales fortalezas de la postura de la Doble Hoja es su capacidad para infligir daño en un área amplia. Al tener dos sables de luz en movimiento, puedes golpear a múltiples enemigos a la vez, lo que te brinda una ventaja táctica en enfrentamientos contra grupos de oponentes. Además, esta postura permite realizar ataques rápidos y fluidos, lo que puede desestabilizar a tus adversarios y permitirte mantener el control del combate.

Sin embargo, la postura de la Doble Hoja también tiene algunas debilidades que debes tener en cuenta. Debido a la naturaleza de esta técnica, tu defensa puede ser menos efectiva en comparación con otras posturas. Al tener ambas manos ocupadas, tienes menos opciones para bloquear y parar los ataques enemigos. Por lo tanto, es esencial ser ágil y anticipar los movimientos de tus oponentes para evitar ser golpeado.

¿Cómo obtener la postura de la Doble Hoja del sable?

La postura del sable de doble hoja, conocida también como «Saberstaff», se desbloquea en las primeras etapas de tu aventura en Jedi Survivor. Es un momento crucial en tu entrenamiento como Jedi, ya que te enfrentas a una desafiante sala llena de cables colgantes y peligrosos soldados exploradores imperiales en el corazón de Coruscant.

Al adquirir esta postura alternativa, obtienes acceso a una forma de combate única y poderosa. El sable de doble hoja te permite empuñar dos sables de luz, uno en cada mano, conectados a través de un mango sólido. Esta configuración te otorga un mayor alcance y la capacidad de atacar con ferocidad a múltiples enemigos simultáneamente.

El desafío que enfrentas al desbloquear esta postura es significativo. La sala llena de cables colgantes crea un ambiente tenso y peligroso, donde la agilidad y la precisión son fundamentales para superar a los implacables soldados exploradores imperiales. Tu habilidad para dominar la postura del sable de doble hoja será puesta a prueba mientras luchas para sobrevivir en medio de este entorno hostil.

Guía para usar el sable doble en Jedi Survivor

Fortalezas y debilidades del Sable Doble

Cuando se trata de enfrentarse a grupos de enemigos, la postura del sable de doble hoja es, sin lugar a dudas, la opción más recomendable. La segunda hoja golpeará con frecuencia a los enemigos que se encuentren detrás o a los lados, interrumpiendo sus acciones y brindándote cobertura mientras te concentras en tu objetivo principal.

Además, todas las habilidades relacionadas con la Fuerza también infligen daño a múltiples objetivos. Estos ataques de la Fuerza son lo suficientemente poderosos como para derrotar a la mayoría de los enemigos comunes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la animación general de estas habilidades es bastante larga y no lograrán desestabilizar a enemigos más robustos, lo que podría dejarte vulnerable.

En contraste, las otras posturas disponibles cuentan con habilidades de la Fuerza más adecuadas para infligir daño a un solo enemigo, gracias a animaciones más rápidas y ataques más contundentes.

No obstante, esto no significa que el sable de doble hoja sea ineficaz contra enemigos fuertes individualmente. Aunque su capacidad de daño a un solo objetivo es ligeramente inferior a las demás posturas, aún puede hacerles frente. Sin embargo, debes tener en cuenta que te pondrás en desventaja si te enfrentas a un enemigo solitario y poderoso.

Árbol de habilidades de la postura del sable de doble hoja

Hablaremos ahora de todas las habilidades que esta postura tiene disponibles, marcaremos con rojo aquellas que desde mi punto de vista son las más importantes, para que puedas saber que priorizar al momento de que las vayas desbloqueando, así tu podrás sacarle el mayor provecho a esta postura

Árbol de habilidades del Sable Doble Jedi Survivor

Tempestad Concentrada

Costo: 1 Punto de Habilidad

Descripción: «Mantén presionado el botón de ataque repetidamente para realizar rápidos golpes hacia un solo enemigo.»

Tempestad Concentrada / Jedi Survivor

Esta es tu secuencia de ataque dirigida a un único objetivo. En lugar de simplemente presionar repetidamente el botón de ataque, deberás mantenerlo presionado de forma continua. Al hacerlo, Cal realizará movimientos más verticales y ajustados al cuerpo con su sable, lo que te permitirá golpear a tu objetivo principal múltiples veces en rápida sucesión.

Esta técnica de ataque te brinda la capacidad de infligir más daño al objetivo principal de forma más eficiente. Sin embargo, debes tener en cuenta que al realizar estos movimientos más centrados, la hoja trasera del Sable Doble no proporcionará mucha protección contra otros enemigos que puedan estar presentes.

Es importante dominar esta secuencia de ataque para maximizar tu potencial de daño en combate. Concentrarte en tu objetivo principal te permitirá derrotarlo rápidamente, pero debes estar atento a cualquier amenaza adicional que pueda surgir durante el combate.

Recuerda que la estrategia adecuada y la comprensión de las fortalezas y debilidades de la postura del sable de doble hoja te permitirán enfrentarte eficazmente a cualquier desafío que se presente en tu camino.

Picada de Vórtice

Costo: 1 punto de habilidad

Descripción: «Mientras mantienes presionado el botón de Bloqueo, presiona el botón de Ataque para lanzarte hacia adelante mientras giras el sable de luz.»

Picada de Vórtice / Jedi Survivor

Este ataque tiene un alto potencial de daño y te permite avanzar ligeramente mientras giras el sable de luz, pero requiere el uso de la Fuerza. Es el ataque más devastador de la postura del sable de doble hoja y, aunque puede golpear a múltiples objetivos si están cerca, es más efectivo cuando se utiliza contra un único enemigo o cuando te encuentras en una situación en la que necesitas abrirte paso.

Este movimiento te permite infligir una cantidad significativa de daño, lo que lo convierte en una opción poderosa cuando necesitas derrotar rápidamente a un enemigo. Sin embargo, debes tener en cuenta que su uso consume Fuerza, lo que requiere una gestión estratégica de tus recursos.

Si te ves rodeado por varios enemigos o te encuentras en una situación de combate complicada, este ataque puede ser tu mejor opción para abrirte camino y crear una oportunidad de escape.

Recuerda que dominar esta técnica requiere práctica y precisión. Aprovecha este ataque de alto daño con sabiduría y utilízalo estratégicamente para enfrentar desafíos difíciles y alcanzar la victoria en el campo de batalla.

Órbita Doble

Costo: 1 Punto de Habilidad

Descripción: Presiona el botón de Ataque Especial para lanzar tu Sable Doble y hacer que orbite a tu alrededor una vez. Presiona nuevamente el botón de Ataque Especial para hacer que orbite una segunda vez.

Órbita Doble / Jedi Survivor

Este es, sin duda, el mejor ataque multi objetivo del juego. Una sola órbita del sable es suficiente para derribar a todos los enemigos básicos que se interpongan en su camino, y lo mejor de todo es que esta habilidad viene de serie, sin coste adicional. Por tan solo un punto de habilidad, desbloquearás la capacidad de lanzar nuevamente el sable, esta vez alcanzando a enemigos que se encuentren más distantes, ya que el sable traza un arco más amplio.

Cada lanzamiento del sable golpeará al mismo enemigo dos veces si se encontraba en la trayectoria de la hoja al ser lanzada desde tu mano. Este segundo impacto es suficiente para derrotar a enemigos ligeramente más fuertes, como los B2 y los Comandantes.

No obstante, debes tener en cuenta que la animación de este ataque es bastante extensa, lo que te dejará vulnerable mientras tu Sable Doble derriba a los atacantes a tu alrededor. Para maximizar su eficacia, te recomiendo utilizar primero los botones de empujar y jalar para atraer a todos los enemigos hacia ti y desequilibrarlos el tiempo suficiente para que tu sable entre en órbita y cause estragos.

Dominar esta técnica requerirá práctica y precisión, pero una vez que logres aprovechar al máximo el potencial de este ataque, te convertirás en un verdadero maestro del combate multiobjetivo. ¡Prepárate para lanzar tu sable y eliminar a hordas de enemigos con un solo movimiento!

Huracán Infinito

Costo: 1 Punto de Habilidad

Descripción: Presiona el botón de Ataque repetidamente para añadir ataques adicionales al final de la cadena de ataques del sable de doble hoja.

Huracán Infinito / Jedi Survivor

Esta es tu secuencia de ataque dirigida a múltiples objetivos. Puedes simplemente presionar repetidamente el botón de Ataque para mantener girando tu sable, golpeando a los enemigos cercanos en el proceso. Ésta es una habilidad que desempeña un papel fundamental en la capacidad única del sable de doble hoja para golpear a varios enemigos a la vez.

Con esta secuencia de ataques, puedes crear un verdadero huracán de golpes que impactan a múltiples enemigos a tu alrededor. La destreza y la velocidad de tus movimientos determinarán la efectividad de este ataque. Al mantener el sable doble en constante movimiento, puedes barrer a través de las filas de enemigos, infligiendo daño a todos los que se encuentren en tu radio de alcance.

Recuerda que la clave para aprovechar al máximo esta técnica reside en la sincronización y el ritmo de tus ataques. Mantén la presión sobre el botón de Ataque y mantén tu enfoque en el campo de batalla, ajustando tus movimientos para adaptarte a la posición y movimientos de los enemigos.

Utiliza esta habilidad para mostrar tu dominio del sable de doble hoja y enfrentarte eficazmente a grupos de enemigos. ¡Crea una danza letal de golpes giratorios y derrota a tus adversarios con elegancia y destreza!

Estallido Repulsor

Costo: 2 puntos de habilidad

Descripción: Presiona el botón de Ataque Especial mientras estás en el aire para realizar un impacto fuerte, infligiendo daño en un área a tu alrededor.

Estallido Repulsor / Jedi Survivor

Este es tu único ataque aéreo con el sable de doble hoja. Aunque su potencial de daño es limitado, logra desestabilizar brevemente a los enemigos, otorgándote un breve lapso de tiempo para aterrizar en medio de un grupo de adversarios y realizar un movimiento seguro con el sable.

Puedes utilizarlo como una interrupción en combate, aunque personalmente considero que el costo de Fuerza necesario para usarlo no lo justifica. Dado que saltar con el sable no ofrece muchas ventajas o beneficios evidentes, es probable que no aproveches al máximo. Si te encuentras atacando desde una posición más elevada, generalmente es más efectivo eliminar a un enemigo de manera sigilosa en lugar de utilizar esta habilidad.

En definitiva, la elección de utilizar el ataque aéreo con el sable de doble hoja dependerá de la situación y tus preferencias de combate. Evalúa cuidadosamente si el beneficio de desestabilizar momentáneamente a los enemigos justifica el gasto de tu preciada Fuerza

Tormenta Ascendente

Costo: 2 Puntos de Habilidad

Descripción: Mantén presionado el botón de Ataque Especial mientras estás en el suelo para atraer ligeramente a los enemigos hacia ti y hacer que Cal salte al aire.

Tormenta Ascendente / Jedi Survivor

Esta habilidad requiere tener «Estallido Repulsor» y su propósito principal es permitirte saltar al aire y luego descender rápidamente. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta combinación no causa un gran daño y es bastante lenta. En comparación con la habilidad «Orbita», no ofrece una ventaja defensiva significativa y, en realidad, si deseas utilizar «Estallido Repulsor», simplemente puedes saltar sin necesidad de utilizar esta habilidad.

Además, es importante mencionar que la única forma de infligir daño con «Tormenta Ascendente» es golpear algo con tu sable de luz mientras asciendes, lo cual puede resultar complicado de lograr, especialmente si deseas atraer a los enemigos hacia ti.

En mi opinión, no recomendaría invertir puntos de habilidad en «Tormenta Ascendente» a menos que hayas agotado todas las demás opciones disponibles. Sería más beneficioso centrarse en otras habilidades que proporcionen un mayor impacto y utilidad en el combate.

Reflejos Múltiples

Costo: 2 Puntos de Habilidad

Descripción: Mantén presionado el botón de Bloqueo justo antes de que los disparos de bláster te alcancen para reflejarlos de vuelta hacia objetivos cercanos.

Reflejos Múltiples / Jedi Survivor

A excepción de la rama de habilidades de Blaster, todas las demás ofrecen mejoras específicas para reflejar los disparos de bláster. Sin embargo, debo decir que la «Reflejos Múltiples» es, en mi opinión, la mejor opción de todas. Con esta habilidad, serás capaz de reflejar cada disparo sin excepción, lo que te permitirá eliminar rápidamente a un grupo completo de enemigos armados con blásteres.

La habilidad de «Reflejos Múltiples» te brinda un poderoso control sobre el campo de batalla, ya que podrás redirigir cada disparo de vuelta hacia los objetivos cercanos. Esta capacidad no solo te protege de los ataques enemigos, sino que también te permite contraatacar de manera efectiva. Imagina la satisfacción de hacer retroceder los disparos hacia tus adversarios y eliminarlos uno tras otro en una rápida sucesión.

Si te enfrentas a un grupo numeroso de enemigos armados con blásteres, Esta habilidad se convertirá en tu mejor aliada. Aprovecha esta habilidad para ganar ventaja táctica y deshacerte de tus oponentes de manera eficiente y espectacular.

Lanzamiento Controlado

Costo: 2 Puntos de habilidad

Descripción: Mantén presionado el botón de Bloqueo + Ataque Especial para cargar un lanzamiento controlado. Sigue manteniendo presionado el botón de Ataque Especial para hacer que tu sable de doble hoja flote a una distancia y controlar su movimiento de la misma manera en que controlarías el tuyo propio.

Lanzamiento Controlado / Jedi Survivor

El «Lanzamiento Controlado» mantiene las debilidades del «Lanzamiento de Sable» mientras que resulta excepcionalmente difícil de controlar, dejándote completamente expuesto. Si aún hay un único enemigo con bláster que sigue disparándote, el ataque se interrumpirá antes de que puedas llevar a cabo algo significativo. El «Lanzamiento Controlado» solo resulta útil para derribar a múltiples enemigos que se encuentren lejos de ti.

En mi opinión, invertir puntos de habilidad y Fuerza en esta habilidad no resulta provechoso. Sería más acertado enfocarse en otras habilidades que brinden una mayor ventaja táctica y eficacia en el combate. No subestimes la importancia de mantener tu defensa sólida y utilizar otras habilidades más efectivas para enfrentar a los enemigos de manera segura y contundente.

Ventajas Recomendadas

Equilibrio:

Equilibrio / Jedi Survivor

Esta Ventaja te permite potenciar tus siguientes ataques con el sable de luz después de usar un ataque de la Fuerza. Aunque no está claro cuál es el umbral exacto, dado que de todas formas utilizarás ataques de la Fuerza con regularidad, es muy probable que obtengas este beneficio con frecuencia.

Aprovecha al máximo esta habilidad, ya que te brinda la oportunidad de aumentar el poder de tus ataques con el sable de luz y hacer frente a tus enemigos de manera más contundente. Al combinar el uso estratégico de los ataques de la Fuerza y los ataques con el sable de luz, podrás desatar una formidable combinación de habilidades que causará un daño considerable a tus oponentes.

Recuerda estar atento a las oportunidades para utilizar los ataques de la Fuerza de manera efectiva, ya que cada vez que lo hagas, estarás preparado para infligir un daño extra con tus siguientes golpes de sable de luz. Domina el equilibrio entre el poder de la Fuerza y la destreza con el sable de luz para convertirte en un verdadero maestro Jedi.

Rotura:

Rotura / Jedi Survivor

incrementa la cantidad de la barra de bloqueo (barra blanca) que se consume con cada ataque. Como tus golpes son numerosos y cada ataque individual no consume demasiada energía de bloqueo, «Rotura» resulta invaluable.

Esta habilidad te permite desgastar rápidamente la defensa de tus oponentes, agotando su capacidad para bloquear tus ataques de manera efectiva. Al aprovechar «Rotura», podrás mantener una presión constante sobre tus enemigos y forzarlos a adoptar una postura más pasiva o a dejar vulnerable su defensa.

No subestimes el valor de «Rotura» en el combate, ya que puede marcar la diferencia entre una defensa sólida y la oportunidad de asestar golpes críticos a tus adversarios. Utiliza esta habilidad estratégicamente para abrir brechas en la defensa de tus oponentes y lograr la victoria en los enfrentamientos.

Destreza:

Destreza / Jedi Survival

«Destreza» hace que tus lanzamientos de sable de luz inflijan más daño. Dado que ambas posturas cuentan con lanzamientos de sable de luz de manera prominente, obtendrás un gran beneficio de esta habilidad, incluso si técnicamente solo mejora la efectividad de un tipo de ataque.

Gracias a «Destreza», tus lanzamientos de sable de luz serán más poderosos y letales, lo que te brindará una ventaja significativa en combate. Aprovecha al máximo esta habilidad para causar un mayor impacto con tus lanzamientos de sable de luz y deshacerte rápidamente de los enemigos a distancia.

Recuerda que la destreza y precisión son fundamentales para aprovechar al máximo el potencial de «Destreza». Perfecciona tus habilidades y mejora tus ataques de lanzamiento de sable de luz para convertirte en un formidable Jedi en el campo de batalla.

Consejos para la postura de Doble Sable de Luz

Para aprovechar al máximo la postura de Doble Sable de Luz, es fundamental considerar la cantidad de enemigos a los que te enfrentas y cómo reunirlos para atacarlos simultáneamente.

Cuando ya no puedas golpear a múltiples objetivos, es recomendable cambiar a otra postura para infligir un mayor daño a un solo objetivo. También puedes mantener presionado el botón de ataque para evitar desperdiciar potencia de golpe en enemigos que no están presentes.

Asimismo, asegúrate de utilizar la postura de Doble Sable de Luz cada vez que tengas la oportunidad de golpear a varios enemigos al mismo tiempo, especialmente si están dispersos. Recuerda que puedes utilizar el Tirón Repentino para acercarlos y luego seguir con 1 o 2 Órbitas.

Mantén una estrategia táctica, evaluando constantemente la situación y adaptando tu postura para maximizar el potencial de combate. Con práctica y dominio, serás capaz de desatar el poder del Doble Sable de Luz de manera efectiva contra múltiples enemigos.

Otras Posturas de Combate:

Sable en Cruz

Dos Sables

Sable Individual

Sable + Blaster


Visita nuestro canal de Youtube para más contenido de Star Wars


cráneo de Mythosaurio

Consejos para la creación del Mythosaurio

Para empezar, es importante tener todos los materiales necesarios. Necesitarás hule eva de diferentes colores, tijeras, pegamento, pinturas acrílicas, pinceles y un modelo o imagen de referencia del cráneo de Mytoraurio.

Una vez que tengas las piezas recortadas, es hora de ensamblarlas. Utiliza el pegamento para unir las diferentes piezas y asegúrate de que queden bien sujetas y alineadas. Ten en cuenta que el hule eva es un material maleable, así que puedes ajustar las piezas como sea necesario para que encajen correctamente.

Una vez que hayas terminado de ensamblar las piezas, es hora de pintar el cráneo. Utiliza pinturas acrílicas para darle color y vida. Si necesitas hacer detalles más precisos, puedes utilizar pinceles de diferentes tamaños para obtener mejores resultados.

Una vez que la pintura se haya secado, ¡tu cráneo de Mytoraurio estará listo para exhibirse! Puedes colocarlo en una repisa o en una pared para que todos lo admiren. Además, puedes utilizar esta técnica para hacer otros modelos de dinosaurios o animales, solo necesitas un poco de creatividad y paciencia.

Hacer un cráneo de Mytoraurio con hule eva es una actividad divertida y emocionante que te permite dar rienda suelta a tu creatividad. Con los materiales adecuados y un poco de tiempo, puedes crear una pieza única y sorprendente que dejará a todos con la boca abierta. ¡Así que ponte manos a la obra y disfruta del proceso de creación!

Historia de los Mythosaurios

En el vasto universo de Star Wars, los mythosaurios son una especie extinta que ha dejado una huella duradera en la galaxia. Apareciendo por primera vez en el cómic de 1993 «Star Wars: Jango Fett», los mythosaurios se han convertido en una parte importante del folclore de Star Wars, siendo mencionados en varias obras de la franquicia.

Los mythosaurios eran enormes criaturas similares a los dinosaurios, que habitaban el planeta Mandalore, hogar de los guerreros mandalorianos. Estas criaturas eran cazadas por los mandalorianos, quienes las consideraban una fuente de alimento y una forma de demostrar su valentía y habilidad en la caza. La leyenda cuenta que los mandalorianos montaban a los mythosaurios en la batalla, utilizando su fuerza y ferocidad para aplastar a sus enemigos.

A lo largo de los siglos, los mythosaurios se convirtieron en un símbolo importante de la cultura mandaloriana, apareciendo en muchos de sus símbolos y emblemas. La imagen de un cráneo de mythosaurio se convirtió en un icono representativo de los mandalorianos, y muchos guerreros mandalorianos llevaban armaduras adornadas con huesos de mythosaurio.

Sin embargo, a medida que la galaxia evolucionaba y las guerras cambiaban, los mandalorianos se encontraron en declive. Los mythosaurios fueron cazados hasta la extinción, y su cráneo se convirtió en una reliquia rara y valiosa, adquiriendo un significado más profundo como un símbolo de la identidad mandaloriana y su legado.

Aunque los mythosaurios ya no existen en la galaxia de Star Wars, su influencia sigue siendo fuerte. En la serie «The Mandalorian», se hace referencia a la especie varias veces, y se ve el cráneo de un mythosaurio como parte de la armadura del protagonista. Además, el emblema de los mandalorianos, con la imagen de un cráneo de mythosaurio en el centro, se ha convertido en un elemento reconocible de la cultura de Star Wars.

En resumen, los mythosaurios son una especie extinta que ha dejado una huella duradera en la cultura y la historia de Star Wars, especialmente en la cultura mandaloriana. Su caza y su eventual extinción son una parte importante de la historia de los guerreros mandalorianos, y su cráneo se ha convertido en un símbolo representativo de la identidad mandaloriana y su legado. Aunque los mythosaurios ya no existen, su influencia sigue siendo fuerte en la galaxia de Star Wars y en la cultura popular en general



El juego, lanzado en 2019, fue una sorpresa agradable para los fans de la saga. No solo se sentía como una verdadera aventura de Star Wars, sino que también presentaba una historia emocionante y personajes interesantes que los jugadores podían disfrutar en un modo de un solo jugador.

Pelea contra el Rancor en Jedi: survivor

Gracias al éxito del juego original, una secuela titulada Star Wars Jedi: Survivor fue anunciada y lanzada en 2022.

La historia continúa justo donde terminó el juego anterior, con Cal Kestis y sus compañeros en una nueva misión para salvar a la galaxia. Aunque el juego ha recibido críticas por algunos de sus errores técnicos, los fans están de acuerdo en que es una secuela digna y emocionante que ha logrado capturar la esencia de lo que hace que Star Wars sea tan especial.

Una de las mayores fortalezas de Star Wars Jedi: Survivor es su jugabilidad. Los jugadores controlan a Cal Kestis y sus habilidades Jedi mientras luchan contra enemigos y resuelven acertijos en su camino a través de la galaxia.

Los movimientos fluidos y emocionantes de la espada láser hacen que cada pelea se sienta auténtica y emocionante. Además, el juego también ofrece una exploración gratificante y un sistema de progreso de personajes que permite a los jugadores personalizar a Cal para adaptarse a su estilo de juego.

Otro aspecto destacado de Star Wars Jedi: Survivor es su historia. La trama sigue a Cal y sus compañeros mientras intentan descubrir los secretos detrás de una antigua civilización Jedi y su conexión con el Imperio Galáctico.

A medida que la historia se desarrolla, los personajes se enfrentan a decisiones difíciles y situaciones peligrosas que hacen que el jugador se sienta verdaderamente inmerso en el mundo de Star Wars.

La secuela que supera a su predecesor

Star Wars Jedi: Survivor es la secuela del exitoso videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order, ambientado en el universo creado por George Lucas. En esta nueva entrega, la historia se sitúa cinco años después de los acontecimientos que tuvieron lugar en la primera entrega. Nos encontramos en un periodo comprendido entre los episodios III y IV, en el que el Imperio gobernaba todo con mano de hierro.

Una vez más, encarnamos a Cal Kestis, un joven Jedi que ha pasado los últimos cinco años luchando sin descanso contra el tiránico régimen en una batalla obsesiva y desesperada que lo ha curtido y agriado su carácter.

La trama nos lleva a explorar varios planetas en busca de la forma de llegar a un mundo mítico conocido como Tanalorr, del que no se dan más detalles.

La trama de Jedi: Survivor es simple y, en algunos aspectos, desaprovechada, pero remonta en el tramo final al plantear algunos giros que sorprenden al jugador y enriquecen la narrativa.

Personajes conocidos en Jedi: Survivor

Se tratan temas muy interesantes relacionados con los conflictos internos de los personajes y lo que eso les lleva a hacer, lo que le da a la obra un tono más maduro y oscuro de lo que se vio en su predecesor.

A pesar de la trama, lo que sigue destacando en esta secuela son sus personajes. Con excepción de uno de los grandes villanos, todos ellos desbordan carisma y las relaciones e interacciones que tienen entre ellos han sido muy bien construidas, creando una dinámica de grupo fantástica que ha conseguido que los jugadores se vuelvan a enamorar de sus protagonistas. Además, la evolución que sigue cada personaje es satisfactoria y creíble, lo que les da más profundidad y les hace más interesantes.

En cuanto a la jugabilidad, Jedi: Survivor mantiene las mecánicas de la primera entrega, mejorando algunos aspectos y añadiendo nuevos elementos, como nuevas habilidades para Cal y más enemigos. El sistema de combate sigue siendo divertido y desafiante, y la exploración de los planetas es más completa y satisfactoria.

Explorando galaxias: Una mirada a la jugabilidad de la secuela de Fallen Order

Los videojuegos de aventuras en tercera persona siempre han sido populares entre los fanáticos de los videojuegos, y la secuela de Fallen Order no es la excepción. La jugabilidad de esta secuela se enfoca en mejorar y ampliar lo visto en su predecesor, y se logra con éxito.

La aventura de acción en tercera persona nos lleva a través de una serie de escenarios interconectados en los que tenemos que plataformear, resolver puzles, combatir enemigos, abrir atajos y adquirir nuevas habilidades a medida que avanzamos en la historia.

La estructura se ha mantenido intacta, lo que significa que todas las mejoras que recibimos las obtenemos explorando y mediante los puntos de habilidad que invertimos en nuestros árboles de habilidades.

Una de las cosas que más llama la atención en esta secuela es la inclusión de un par de planetas que tienen grandes zonas abiertas por las que nos podemos mover libremente, lugares muy amplios que rompen con la estructura de pasillos y caminos más o menos lineales del resto del juego.

Esto funciona de un modo similar a lo visto en la última entrega de God of War y lo cierto es que nos hemos divertido mucho explorando, ya que suelen haber retos y secretos interesantes por todos lados que nos incentivan a recorrerlas de cabo a rabo.

A pesar de tener una mayor extensión, el juego sigue siendo relativamente lineal y su desarrollo bebe mucho de lo visto en títulos como Sekiro: Shadows Die Twice o Dark Souls, donde tendremos que avanzar por un único camino principal superando retos, abriendo atajos e intentando llegar al siguiente punto de control para descansar y recuperarnos.

Combates dinámicos en Jedi: Survivor

Las áreas abiertas suelen estar enfocadas en el contenido secundario y si nos centramos en avanzar en la trama, apenas pasaremos tiempo en ellas y solo actuarán como lugares de paso.

El contenido opcional también se ha mejorado bastante respecto a lo que vimos en Fallen Order, proponiéndonos actividades mucho más interesantes que nos llevarán a cazar cazarrecompensas, a hacer frente a bestias legendarias, a enfrentarnos a pruebas de combate y habilidad en el interior de unas grietas, a adentrarnos en unos antiguos santuarios donde tendremos que superar unos rompecabezas fantásticamente diseñados al más puro estilo The Legend of Zelda y mucho más.

Quizá el mayor problema que encontramos aquí vuelve a ser el mismo que ya tuvimos con la entrega original: sus recompensas. Por suerte, esta vez no consistirán en diversos tipos de ponchos, sino en montones de elementos de personalización como piezas para nuestro sable láser, peinados, ropas y modelos para nuestro fiel BD-1, el robot que siempre nos acompaña y que se encarga de ayudarnos con sus habilidades únicas.

Todos estos elementos de personalización son puramente estéticos y aunque sean más atractivos que en el juego anterior, sigue resultando un poco decepcionante superar un gran desafío para recibir algo que probablemente ni vayamos a usar.

El diseño de niveles es una verdadera obra de arte, ya que cada zona se encuentra interconectada de manera lógica y estratégica, incentivando constantemente el backtracking para descubrir nuevas rutas y secretos.

Además, el juego te impulsa a volver a sitios ya visitados para aplicar nuevos poderes y resolver los rompecabezas que se presentan en el camino.

En Star Wars Jedi: Fallen Order ya era divertido desafiar la gravedad corriendo por las paredes, realizando saltos dobles, y encadenando todo tipo de maniobras para superar abismos, pero en su secuela, Survivor, Respawn Entertainment ha llevado la experiencia al siguiente nivel.

Ahora podrás disfrutar de nuevas habilidades, como el uso de un gancho y un impulso aéreo para atravesar campos de fuerza y otras tantas que tendrás que descubrir por ti mismo.

La introducción de estas nuevas habilidades no solo te permitirá desplazarte más rápido por los niveles, sino que también te permitirá vivir momentos verdaderamente espectaculares mientras encadenas acrobacias que te mantendrán en el aire durante varios minutos.

Gran apartado visual en Jedi: Survivor

Exploración y puzzles satisfactorios, combates caóticos

El reciente lanzamiento de Star Wars Jedi: Fallen Order, la primera aventura de Cal Kestis, fue un gran éxito para Respawn Entertainment y los fanáticos de la saga. Ahora, su secuela, Star Wars Jedi: Survivor, ha llegado a nuestras manos, y nos ofrece una experiencia aún más emocionante.

Una de las cosas que más nos ha gustado de este juego es la exploración y el plataformeo. El diseño de niveles es muy bueno y se conecta con bastante lógica, incentivando constantemente el backtracking para que volvamos a sitios y desbloqueemos nuevas rutas tras conseguir nuevos poderes.

Además, el juego es capaz de crear todo tipo de retos para que en nuestro avance nunca dejemos de usar nuestros poderes de la Fuerza para resolver rompecabezas y superar abismos.

En este juego, el plataformeo se ha llevado al siguiente nivel con la introducción de nuevas habilidades, como un gancho, un impulso aéreo que nos permite atravesar ciertos campos de fuerza y otras tantas que tendréis que descubrir.

Esto no solo nos permitirá movernos mucho más rápido por los niveles, sino que también ha permitido a Respawn Entertainment desmelenarse y crear secciones muy espectaculares en las que podemos pasar más de un minuto sin tocar el suelo mientras encadenamos todo tipo de acrobacias para llegar a diferentes sitios.

Sin embargo, no todo es perfecto en este juego. Sus combates son, sin lugar a dudas, su gran talón de Aquiles.

Aunque luchar con unos controles muy simples y usar la Fuerza y nuestro sable láser resulta divertido al principio, pronto nos damos cuenta de que la base es muy parecida a la del primer juego y propone enfrentamientos contra numerosos enemigos que acaban resultando extremadamente caóticos.

Las mecánicas estaban originalmente diseñadas para enfrentamientos individuales y contra grupos más reducidos, por lo que vemos enemigos por todas partes corriendo y atacando a lo loco mientras nosotros terminamos por hacer lo mismo para intentar quitarnos de encima primero a quienes nos atacan a distancia y posteriormente lidiar con el resto de rivales con el fin de intentar separarlos un poco.

Además, al luchar en duelos de uno contra uno tampoco mejoran demasiado las cosas. Las imprecisiones y las animaciones están tan mal medidas que no terminan de indicar del todo bien al jugador qué es lo que va a hacer el enemigo ni cuándo, por lo que cuesta mucho aprender los momentos exactos en los que tenemos que levantar la defensa para hacer una parada.

Aunque, en la recta final del juego, hay unos cuantos jefes que suben mucho el listón y plantean unas batallas más tradicionales, con unos patrones mucho más definidos y un punto de dificultad muy estimulante.

En cuanto a la duración del juego, completar la historia principal debería llevarnos entre 15 y 18 horas si no nos entretenemos demasiado con el contenido secundario. Pero, si queremos hacernos con el 100%, la cifra se dispara fácilmente hasta las 35 o 40 horas, ya que hay muchísimos coleccionables por conseguir.

Combate dinámico en Jedi: Survivor

La banda sonora, los efectos visuales y los problemas técnicos

Si bien hay muchas mejoras visuales en comparación con su predecesor, el juego tiene algunos problemas importantes que necesitamos abordar.

En primer lugar, hay que destacar el gran trabajo realizado en la mejora de los escenarios, texturas y efectos visuales, que hacen que el juego sea una experiencia impresionante. Los modelados también son notables, y hay secuencias de vídeo bien producidas que nos recuerdan a lo que esperamos de un juego de Uncharted. Pero todo esto tiene un precio.

El rendimiento del juego es frustrantemente irregular y afecta a ambos modos de vídeo en PS5 (la versión que hemos probado): calidad y rendimiento. El modo de rendimiento es un auténtico drama, con una enorme pérdida de calidad visual, peores texturas y un tearing brutal que hace que la pantalla esté casi siempre partida. Aunque el framerate se mantiene a 60 imágenes por segundo en el modo de calidad, en el modo de rendimiento es mucho más inconsistente y produce bajadas notorias en espacios abiertos.

Aunque esta experiencia de juego es la que hemos tenido sin el parche del día 0 y con él, creemos que es algo que se arreglará en futuras actualizaciones. Afortunadamente, no hemos encontrado muchos bugs durante nuestra partida, más allá de algunos errores visuales menores.

Por otro lado, la banda sonora es realmente increíble y capta perfectamente el estilo musical de Star Wars. También hay temas míticos versionados que están cargados de significado, lo que ayuda a engrandecer la narrativa del juego. Los efectos de sonido están en la misma línea y el doblaje en español es notable. Si prefieres el inglés, hay un selector de idiomas que te permitirá disfrutar de las increíbles interpretaciones de los actores originales.

Combates desafiantes contra jefes

Conclusiones

Si eres un amante de Star Wars, no puedes perderte la oportunidad de explorar cada rincón de este juego. Desde una exploración fantástica, un buen diseño de niveles, puzles ingeniosos, hasta un contenido secundario que te mantendrá entretenido por horas.

Sin embargo, no todo es perfecto en esta aventura. A pesar de su brillante plataformeo, los combates no terminan de despuntar y las animaciones dejan mucho que desear. Pero no te preocupes, a pesar de estos contratiempos, Star Wars Jedi: Survivor sigue siendo una obra que vale mucho la pena.

La historia puede parecer que no remonta hasta el final, pero el recorrido hacia ese final es simplemente espectacular. Además, te aseguramos que los momentos de mayor reto y emoción, se presentan durante el plataformeo, uno de los grandes atractivos del juego.

Acompañado de una banda sonora increíblemente buena, que captura a la perfección el estilo musical de Star Wars, este juego te llevará a través de una aventura épica. Incluso si prefieres el doblaje en inglés, podrás disfrutar de las increíbles interpretaciones de sus actores originales.

En resumen, Star Wars Jedi: Survivor es una aventura divertidísima y entretenida como ella sola, donde las virtudes son mayores a los defectos. Si disfrutas de una buena aventura y eres un apasionado de Star Wars, no puedes perderte esta obra a tener muy en cuenta. ¡Prepárate para explorar la galaxia en una experiencia única y emocionante!



LEGO Star Wars: The Skywalker Saga cuenta con impresionantes escenarios extraídos de las nueve películas principales de Star Wars y una cantidad sorprendentemente grande de planetas icónicos para explorar libremente. El juego es un éxito rotundo, ejecutado con un encanto tonto que te hará sentir feliz como un droide en un baño de aceite caliente.

La perspectiva de la cámara en The Skywalker Saga es una novedad en la serie LEGO. Ahora, cuenta con una vista en tercera persona sobre el hombro del personaje, típica de juegos como Gears of War o Uncharted. Este nuevo ángulo de visión te brinda un mayor control sobre los ataques.

Los sables de luz pueden ser utilizados como boomerang, y las cajas pueden ser empujadas con la Fuerza con una precisión satisfactoria. Además, un sencillo sistema de combos te permite lanzar a tus enemigos al aire para darles un baño de sable sin esfuerzo.

Si bien el combate como Jedi o Sith no tiene la profundidad de Star Wars Jedi: Fallen Order, es igualmente rápido, fluido y se siente fantástico.

Si estás controlando a un personaje equipado con un blaster, ahora tienes la opción de cubrirte detrás de paredes y otros objetos para atacar a tus enemigos desde lejos. Además, puedes cambiar de posición de cobertura con sólo presionar un botón. (Este sistema basado en la cobertura también fue presentado en LEGO Star Wars: The Force Awakens de 2016, pero sólo en secciones específicas de un nivel).

Me encanta el toque especial que tiene este sistema en el que puedes reconstruir rápidamente la cobertura destruida (al igual que los enemigos). Sin embargo, fuera de algunas peleas con jefes específicos, casi nunca sentí la necesidad de refugiarme detrás de algo.

En The Skywalker Saga, la combinación de una barra de salud que se recarga constantemente y la auténtica inexactitud de los disparos de cada soldado imperial, significa que raramente hay algún riesgo en adoptar un enfoque de correr y disparar. Aunque todavía disfruté de los tiroteos en The Skywalker Saga, fue más por su espectáculo llamativo que por sus intentos superficiales de estrategia.

En cuanto al diseño de niveles, LEGO Star Wars: The Skywalker Saga no decepciona. Los desarrolladores han tomado cada película y la han convertido en su propio mundo abierto, con misiones principales que siguen la historia y misiones secundarias para desbloquear personajes, vehículos y objetos ocultos.

Cada nivel se siente único y auténtico a su respectiva película, y los jugadores pueden viajar de forma libre entre los diferentes planetas a través de un mapa de galaxia.

La cantidad de contenido en The Skywalker Saga es impresionante. Hay más de 500 personajes para desbloquear, cada uno con habilidades especiales únicas que pueden ser utilizadas en el mundo abierto y en los niveles. Además, hay más de 100 vehículos para pilotar, desde los icónicos X-Wings hasta los gigantes AT-ATs.

Aunque los gráficos son impresionantes, el juego también cuenta con una banda sonora igual de impresionante. Los temas de John Williams suenan tan bien como siempre, y se ajustan perfectamente a cada nivel y escena.

La combinación perfecta de Star Wars y LEGO: The Skywalker Saga

Este juego tiene todas las características típicas de los juegos de LEGO, como la construcción y la destrucción de objetos, la resolución de acertijos y la lucha contra enemigos. Pero lo que lo hace diferente es su enfoque en la comedia y la parodia.

Una de las características más notables de The Skywalker Saga es su variedad de misiones. El juego tiene 45 niveles principales que cambian constantemente para mantener la acción interesante.

Algunas misiones son pura destrucción, mientras que otras requieren una estrategia más cerebral. Ya sea luchando en una batalla épica o resolviendo acertijos para avanzar, siempre hay algo nuevo por descubrir en The Skywalker Saga.

Y aunque la comedia y la parodia son la fuerza impulsora detrás del juego, se trata con respeto a la historia original. Los eventos importantes se representan con precisión, pero con un toque de humor para mantener las cosas ligeras.

The Skywalker Saga también presenta una nueva perspectiva de cámara para la serie LEGO. En lugar de la vista de arriba hacia abajo de los juegos anteriores, este juego cuenta con una vista en tercera persona sobre el hombro.

Esto permite una mayor precisión en la lucha, así como una mayor inmersión en el mundo de Star Wars. Los efectos visuales son increíblemente detallados, y cada ladrillo LEGO se ve como si estuviera hecho de plástico real. Incluso los personajes se ven desgastados y dañados después de un uso prolongado, como si fueran juguetes reales.

Pelea contra Darth Sidious en Star Wars LEGO: La saga Skywalker

Una aventura épica en una galaxia llena de sorpresas

El universo de LEGO y Star Wars se fusionan una vez más en una nueva entrega que promete diversión y sorpresas en cada planeta visitado. Hablamos de The Skywalker Saga, el videojuego que lleva a los jugadores por un viaje intergaláctico lleno de misiones, coleccionables y personajes emblemáticos.

Cada misión de la historia está conectada por áreas de hub sorprendentemente grandes ubicadas en unos 20 planetas diferentes, desde las calles barridas por la arena de Mos Eisley en Tatooine hasta las superficies pulidas del distrito financiero de Coruscant, y en todas partes intermedias.

Estas áreas abiertas están repletas de ladrillos Kyber ocultos para recolectar resolviendo varios rompecabezas ambientales, y aunque se ven algunos desafíos repetidos en toda la galaxia, como apilar cajas para alcanzar los ladrillos Kyber suspendidos en el aire, parece ser una tarea popular sin importar en qué planeta te encuentres, hay muchas otras sorpresas divertidas para descubrir en el camino.

En particular, disfruté del desafío inspirado en Lemmings en Kamino que me asignó ajustar una serie de plataformas para evitar que un clon desafortunado se arrastrara hacia su perdición, o arreglando un coro de wookiees en Kashyyyk para bostezar airadamente una interpretación de la firma de John Williams.

Los ladrillos Kyber recolectados sirven como moneda que, además de los studs, se pueden invertir en mejoras, ya sea mejoras básicas compartidas por todos los personajes o mejoras específicas de clase.

Si bien muchas de las mejoras básicas parecían obvias para mí, como ampliar el radio en el que su personaje automáticamente recoge studs caídos o aumentar la velocidad con la que construyen objetos, la gran mayoría de las ventajas específicas de clase parecían innecesarias dado que el nivel de dificultad de The Skywalker Saga ya es demasiado fácil.

¿Qué incentivo hay para dar a los cazadores de recompensas la capacidad de detectar enemigos a través de paredes cuando puedo eliminar fácilmente a quien está al otro lado con un par de disparos de blaster, incluso si me toman por sorpresa?

Aunque me mantuve en el objetivo y me concentré en la ruta principal de la misión, una vez que terminé todas las misiones de la historia, pasé algunas horas más revisando mis lugares favoritos y completando misiones secundarias para desbloquear personajes adicionales, y luego intercambiándolos en y fuera de mi grupo turístico para utilizar sus habilidades únicas para resolver problemas específicos.

Durante estos momentos, cuando estás viajando de un sistema solar a otro y desplazándote hasta la superficie de un planeta para hacer trabajos extraños para los habitantes locales, es cuando The Skywalker Saga comienza a parecer algún tipo de adorable Mass Effect para minifigs.

Y si te cansas de explorar y jugar plataformas a través de la riqueza de los planetas, siempre puedes elegir tu nave estelar favorita y ascender a la órbita para pelear batallas espaciales improvisadas.

Mandalorian en LEGO Star Wars: The Skywalker Saga

Un juego excelente que aún necesita algunas correcciones

La nueva entrega de LEGO Star Wars: The Skywalker Saga ha causado un gran revuelo en la comunidad de jugadores. La mezcla entre la franquicia de juguetes de LEGO y la famosa saga de ciencia ficción ha logrado cautivar a los fans de ambas marcas. Sin embargo, como en cualquier videojuego, no está exento de fallos. En este artículo profundizaremos en los aspectos más destacados de la experiencia, tanto lo bueno como lo malo.

Uno de los mayores problemas encontrados ha sido el bug que impide la progresión de la trilogía prequela. Este fallo se produce cuando se intenta iniciar la misión de búsqueda de Jango Fett y el juego se bloquea.

A pesar de que los desarrolladores han informado de que están trabajando en un parche para solucionar este problema, muchos usuarios se han visto obligados a crear una nueva partida para poder completar la trilogía. Este es un inconveniente importante que afecta a la experiencia de juego.

Otro aspecto que no ha estado exento de problemas ha sido el modo cooperativo local, una de las características más esperadas de The Skywalker Saga.

Si bien jugar con un segundo jugador añade una gran dosis de diversión al juego, la pantalla dividida hace que la precisión en los combates se vea afectada, y la disminución del campo de visión hace que la exploración resulte más complicada.

Además, en los combates contra jefes de la historia, uno de los jugadores se queda relegado a un papel secundario, lo que hace que no se sienta completamente involucrado en la acción. En uno de los momentos más épicos del juego, la confrontación entre Obi-Wan y Anakin en Mustafar, uno de los jugadores se quedó atrapado como C-3PO en una plataforma voladora, lo que le hizo sentir fuera de lugar.

A pesar de estos problemas, The Skywalker Saga sigue siendo un juego divertido y emocionante para todos los públicos. Las misiones principales conectadas por áreas de juego extensas y ocultas en más de 20 planetas diferentes ofrecen un sinfín de posibilidades y desafíos.

La recolección de ladrillos Kyber es esencial para la mejora de los personajes, aunque algunos de los upgrades resultan poco útiles en el modo historia ya que la dificultad del juego es bastante sencilla.



Rifle de Boba Fett EE-3

¿Cómo crear tu propio rifle EE-3?

El rifle EE-3, también conocido como el Blaster Carbine de Boba Fett, es una de las armas más icónicas en la saga de Star Wars. Aunque hay varias opciones en el mercado para comprar una réplica, construir tu propia versión de hule eva puede ser más económico y divertido.

Para empezar, necesitarás algunos materiales básicos como hule eva de diferentes grosores y colores, tijeras, pegamento caliente y una pistola de calor. Asegúrate de obtener un patrón preciso del rifle para poder cortar las piezas correctamente.

Una vez que tengas todas las piezas cortadas, comienza a pegarlas juntas usando pegamento caliente. Es importante ser cuidadoso y asegurarte de que todas las piezas estén alineadas correctamente para evitar que el rifle se vea torcido o desproporcionado.

Una vez que todas las piezas estén pegadas, utiliza la pistola de calor para dar forma al rifle y hacer que se parezca lo más posible al original. Asegúrate de trabajar en un espacio bien ventilado y usar guantes protectores para evitar quemaduras.

Una vez que hayas terminado de dar forma al rifle, utiliza pintura en aerosol para darle el aspecto final. Si lo deseas, también puedes agregar algunos detalles adicionales para que tu réplica sea aún más auténtica.

Crear el rifle EE-3 de Boba Fett en hule eva puede ser un proyecto desafiante pero gratificante para cualquier fanático de Star Wars. Además, ¡tendrás una pieza única y personalizada para exhibir en tu colección de Star Wars!

Historia

El rifle EE-3 de Boba Fett es uno de los elementos más icónicos del universo de Star Wars. Éste fue utilizado por el cazador de recompensas más famoso de la galaxia, Boba Fett, durante sus misiones en busca de criminales en la galaxia.

Boba Fett personalizó este rifle a su gusto, agregando una culata y un cañón más largo, lo que lo hacía más letal en el campo de batalla.

Durante la batalla de Carkoon en la que capturó a Han Solo, el rifle EE-3 fue utilizado por Boba Fett para luchar contra Luke Skywalker y sus amigos. Aunque finalmente fue arrojado a un pozo de Sarlacc durante la batalla, este icónico rifle ha dejado una huella imborrable en el universo de Star Wars.

El EE-3 también ha sido representado en videojuegos, cómics y juguetes de la saga de Star Wars, y se ha convertido en un objeto de colección muy buscado por los fans de la franquicia.



¡Bienvenidos al universo de Star Wars! Si eres un fanático de la saga, seguramente te has preguntado sobre el canon y la continuidad de las historias. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber.

Para entender el canon y la continuidad de Star Wars, debemos ver la saga como un conjunto de historias escritas por muchos autores diferentes que documentan eventos pasados. Algunas historias son más confiables que otras, pero todas son vistas como parte de la historia general.

Es importante recordar que todas las historias de Star Wars son simplemente eso, historias. Y como tal, pueden haber errores o inconsistencias entre ellas, debido a las diferentes formas de contar la historia y la falta de tiempo y recursos para alinear perfectamente los detalles.

Por esta razón, algunos materiales se consideran canónicos, mientras que otros no lo son. Los materiales canónicos son aquellos que se consideran oficiales dentro de la historia de Star Wars.

Por otro lado, los materiales que no son canónicos se conocen como «Leyendas». Estos son aquellos que no se consideran oficiales dentro de la historia de Star Wars, pero aún pueden ser disfrutados por los fans como historias interesantes.

Es importante destacar que, a partir de 2014, Lucasfilm creó un equipo llamado «Lucasfilm Story Group» encargado de supervisar y coordinar todos los materiales de Star Wars, tanto los canónicos como los no canónicos. De esta manera, se aseguran de que todas las historias se ajusten a la visión general de la saga.

Diferencias dentro del Canon

Según el sitio web oficial de Star Wars, la fuente más fiable de información sobre la verdadera historia de Star Wars es la de las películas en sí, y solo de las películas. Incluso las novelizaciones son interpretaciones de las películas, y aunque en su mayoría son fieles a la visión de George Lucas (él trabaja muy de cerca con los autores de las novelas), el método en el que se escriben permite algunas diferencias menores.

Las novelizaciones se escriben al mismo tiempo que se produce la película, por lo que, de vez en cuando, se producen variaciones en los detalles. Sin embargo, se deben considerar como representaciones muy precisas de las películas ficticias de Star Wars.

A medida que nos alejamos más de las películas, entran en juego más interpretaciones y especulaciones. LucasBooks trabaja diligentemente para mantener la Galaxia Expandida de Star Wars cohesiva y uniforme, pero estilísticamente, siempre hay margen para la variación. No todos los artistas dibujan a Luke Skywalker de la misma manera. No todos los escritores definen el personaje de la misma manera.

Las características particulares de los medios individuales también entran en juego.

La interpretación de un evento en un cómic tendrá menos diálogo o un ritmo diferente que en una novela. Un videojuego debe adoptar un enfoque interactivo que favorezca la jugabilidad. Del mismo modo, los juegos de cartas y de rol deben asignar ciertas características a personajes y eventos para que sean jugables.

La analogía es que cada pieza de ficción de Star Wars publicada es una ventana al universo de Star Wars «real». Algunas ventanas están un poco más empañadas que otras. Algunas son decididamente abstractas. Pero cada una contiene una verdad. Como dijo el gran maestro Jedi Obi-Wan Kenobi: «muchas de las verdades a las que nos aferramos dependen mucho de nuestro punto de vista».

¿Qué es oficial?

En términos generales, «canon» se refiere a una lista de libros considerados por los editores de Lucas Licensing como una parte auténtica de la historia oficial de Star Wars. El objetivo es presentar una historia continua y unificada de la galaxia de Star Wars, siempre y cuando esa historia no entre en conflicto con, o socave el significado de la saga de películas y guiones de Star Wars del Sr. Lucas.

En 2006, Leland Chee, el «guardián» del Holocron, publicó un comentario en los foros oficiales de Star Wars en respuesta a una pregunta sobre si la mencionada «ventana borrosa» era una ventana al «verdadero universo de Star Wars de las películas solamente» o al «Universo de Star Wars de las películas + continuidad de la UE».

La respuesta fue que la continuidad de las películas más la continuidad de la UE es lo que cuenta, y todo lo que no está en la versión actual de las películas es irrelevante para la continuidad de las películas.

En 2008, Howard Roffman, de Lucasfilm, comentó sobre el tema al discutir el plan de marketing de la serie de televisión Star Wars: The Clone Wars. Roffman dijo que han mantenido una estrategia de marca muy clara durante la última década. Todo lo que hacen es parte de una sola saga, y esa saga se llama Star Wars.

Los libros, videojuegos, series de televisión y películas individuales contribuyen a la mitología de Star Wars, pero en última instancia, todo es parte de la misma saga.

Es importante tener en cuenta que la idea de «canon» ha evolucionado con el tiempo en el universo de Star Wars. En los primeros años, el canon se definía principalmente por las películas y algunas novelas seleccionadas.

Pero a medida que el universo de Star Wars se expandía a través de libros, cómics y videojuegos, la definición de «canon» se volvía cada vez más compleja.

En 2014, se anunció que la continuidad existente de Star Wars se dividiría en dos: la «Leyenda» y el «Nuevo Canon». Los materiales de «Leyendas» se consideran no oficiales y existen fuera de la continuidad actual de Star Wars, mientras que los materiales del «Nuevo Canon» se consideran oficiales y se integran en la continuidad actual de Star Wars.

¿Todo lo que ocurre en los videojuegos es Canon?

Sin embargo, aunque algunos aspectos del juego se asemejan a la realidad, hay ciertos elementos que están diseñados con el propósito de hacer la experiencia de juego más placentera y disfrutable. Estos elementos se conocen como «mecánicas de juego» y son lo que hace que un videojuego sea un videojuego.

Por ejemplo, en el universo de Star Wars, los personajes pueden llevar consigo múltiples armas al mismo tiempo, sanar heridas al tocar un tanque de bacta, y los cuerpos de los enemigos desaparecen. Estos elementos no son realistas, pero son necesarios para hacer que el juego sea más entretenido.

Además, los efectos especiales que acompañan a los poderes de la Fuerza, como los sonidos y el brillo que rodea al usuario, son un ejemplo de cómo las mecánicas de juego pueden agregar un toque de espectacularidad al juego.

Sin embargo, en cualquier conflicto de canon, la película tiene precedencia, lo que significa que la película siempre se considerará como la fuente principal.

En los libros de referencia del juego de rol de Star Wars, como biografías, historias, planos, etc., se considera que la información proporcionada es canon. Sin embargo, los detalles de juego, como los atributos de los personajes, los puntos de vida, la velocidad del arma, el daño, etc., no se consideran canon.

Los datos o declaraciones de que un personaje posee un poder de la Fuerza, habla un idioma o posee un objeto, se consideran datos canónicos, aunque los detalles numéricos asociados no lo son.

En la resolución de misiones y misiones secundarias, se asume que la versión más completa y exitosa de la misión es la que se presenta en el juego.

Personajes icónicos como Kyle Katarn, Keyan Farlander, Maarek Stele, Jaden Korr, nunca fallan en sus misiones. Aunque el jugador puede evitar algunas misiones opcionales, se asume que estos héroes logran completar todas las hazañas «disponibles».

Sin embargo, los problemas pueden surgir con opciones personalizables como la especie, el género o la alineación del personaje principal. Hasta que Lucasfilm publique una respuesta definitiva, es difícil saber qué opciones son canónicas y cuáles no lo son. Además, a menos que se confirmen en otra fuente, puede ser difícil saber qué poderes de la Fuerza son canónicos y cuáles son solo posibilidades.

Lucasfilm ha establecido que, en todas las entregas hasta la fecha, el final del lado luminoso es el canon. A pesar de ello, no se sabe si esta elección del jugador tiene un impacto en la trama secundaria y en el resultado de cada misión o elección del juego.

Aunque no están estrictamente establecidos, los artículos de Wookieepedia asumen que el jugador elige siempre la opción del lado luminoso en cada situación, lo que significa que incluso las elecciones y eventos secundarios relacionados con el lado oscuro son considerados no canon.

La evolución de Star Wars según George Lucas

En una introducción a la edición de 1994 de Splinter of the Mind’s Eye, Lucas ofreció su visión sobre la evolución de la saga Star Wars: «Después de que se estrenó Star Wars, quedó claro que mi historia, por muchas películas que hicieran falta para contarla, era solo una de las miles que se podrían contar sobre los personajes que habitan en su galaxia.

En una entrevista de la revista Star Wars Insider de agosto/septiembre de 1999, Lucas dijo lo siguiente: «Parte del trabajo del director es mantener todo en línea, y puedo hacerlo en las películas, pero no puedo hacerlo en todo el universo de Star Wars».

En una entrevista realizada en 2001 y publicada en la revista Cinescape de julio de 2002, número 62: JEDI Master – George Lucas habla sobre STAR WARS Episodio II, Lucas dio su opinión sobre lo que es canon en Star Wars: «Hay dos mundos aquí», explicó Lucas.

«Está mi mundo, que son las películas, y está este otro mundo que ha sido creado, que yo llamo el universo paralelo, el mundo de la licencia de los libros, juegos y cómics.

No se entrometen en mi mundo, que es un período de tiempo seleccionado, [pero] sí se entrometen entre las películas. No me involucro demasiado en el universo paralelo».

Además, en una entrevista de agosto de 2005 en la revista Starlog, se le preguntó a Lucas: «El universo de Star Wars es tan grande y diverso. ¿Alguna vez te confunden el material subsidiario que está en las novelas, cómics y otras ramificaciones?» A lo que Lucas respondió: «No leo esas cosas.

No he leído ninguna de las novelas. No sé nada sobre ese mundo. Es un mundo diferente al mío.

Pero trato de mantenerlo consistente. La forma en que lo hago ahora es que tienen una Enciclopedia de Star Wars.

Así que si se me ocurre un nombre o algo más, lo busco y veo si ya se ha usado. Cuando dije que [otras personas] podrían hacer sus propias historias de Star Wars, decidimos que, como Star Trek, tendríamos dos universos: mi universo y luego este otro. Intentan hacer que su universo sea lo más consistente posible con el mío, pero obviamente se entusiasman y quieren ir en otras direcciones».

Los comentarios de Lucas sobre el Universo Expandido de Star Wars han sido objeto de mucho debate a lo largo de los años. Por un lado, ha expresado su desinterés en la materia y su falta de familiaridad con los personajes y eventos presentados en los libros, juegos y cómics de Star Wars.

Por otro lado, ha reconocido que el Universo Expandido es una parte importante de la franquicia y ha permitido que los escritores y creadores desarrollen nuevas historias en su universo.

En última instancia, parece que Lucas considera el Universo Expandido como una entidad separada de su visión para Star Wars.

Si bien ha dado su bendición para que otros cuenten sus propias historias en el universo de Star Wars, ha dejado en claro que su visión para la franquicia se limita a las películas y que no está involucrado en la creación del Universo Expandido.

Con la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney en 2012, la continuidad del Universo Expandido de Star Wars cambió drásticamente. La compañía anunció que el Universo Expandido se consideraría «Star Wars Legends» y que solo las películas, series de televisión y novelas y cómics seleccionados se considerarían canon oficial.

Si bien esto ha sido una fuente de frustración para algunos fans que disfrutaron del Universo Expandido anterior, también ha abierto nuevas oportunidades para contar historias en el universo de Star Wars.

Aunque la opinión de Lucas sobre el Universo Expandido de Star Wars ha sido variada y, a veces, contradictoria, su visión sigue siendo la base de la franquicia. Sin embargo, es emocionante ver cómo otras voces creativas han agregado a la rica historia de Star Wars y esperamos ver qué nuevas historias se contarán en el futuro de la franquicia.

El sistema de clasificación de canon de Star Wars y la base de datos Holocron continuity database

En el año 2000, Lucas Licensing nombró a Leland Chee para crear una base de datos de seguimiento de la continuidad llamada Holocron continuity database. Esta base de datos cambió la forma en que se veía y se manejaba la continuidad en el universo de Star Wars.

En lugar de considerar las historias en su conjunto, el Holocron permitió que cada elemento de una historia se clasificara. Esta fue una innovación revolucionaria que permitió a los creadores y fans de Star Wars rastrear los elementos de la historia con mayor precisión.

El Holocron tenía seis niveles de canonidad, cada uno representado por una sola letra: G, T, C, S, N y D. G-canon, o Canon de George Lucas, fue el nivel más alto de canonidad y se aplicaba a las seis películas de Star Wars y cualquier declaración de George Lucas, incluidas las notas de producción no publicadas de él o de su departamento de producción que nunca se veían por el público.

G-Canon

Los elementos que se originaron con Lucas en las novelizaciones de películas, libros de referencia y otras fuentes también fueron G-canon, aunque cualquier cosa creada por los autores de esas fuentes fue C-canon.

T-Canon

T-canon, o Canon de Televisión, se refería a la película Star Wars: The Clone Wars y el programa de televisión Star Wars: The Clone Wars.

C-Canon

C-canon, o Canon de Continuidad, consistía en todas las obras recientes (y muchas obras antiguas) publicadas bajo el nombre de Star Wars: libros, cómics, juegos, dibujos animados, películas no teatrales y más.

S-Canon

S-canon, o Canon de Historias Secundarias, se refería a las historias que se consideraban canónicas, pero que no tenían un nivel de canon específico asignado.

N-Canon

N-canon, o Canon de No-Canon, se refería a las historias que se consideraban no canónicas, como parodias y otras historias que no encajaban en los otros niveles de canon. Por último, D-canon, o Canon de Desarrollo, se refería a elementos que estaban en desarrollo y aún no habían sido lanzados.

Cada nivel de canonidad anulaba cualquier cosa posterior en la lista, lo que significaba que si un elemento se consideraba G-canon, entonces cualquier cosa en C-canon o S-canon que entrara en conflicto con eso tendría que ser alterada para estar en línea con la historia principal. Sin embargo, la resolución de todas las contradicciones se manejó caso por caso.

Esto permitió a los creadores de Star Wars tener cierta flexibilidad en la forma en que manejaban la continuidad, lo que les permitió contar historias interesantes sin tener que preocuparse por cada pequeño detalle.

Aunque el Holocron continuity database fue descontinuado en 2014 con el reinicio de canon de Star Wars, la idea de un sistema de clasificación de canon ha seguido siendo útil para los fans y creadores de Star Wars en el seguimiento y organización de la vasta cantidad de material del universo de Star Wars.

El sistema de clasificación de canon de Holocron permitió a los fans tener una forma sistemática de entender la continuidad de Star Wars, lo que les permitió tener una mejor comprensión del universo y apreciar más plenamente las historias y personajes que lo habitan.

Hay material relacionado con Star Wars que fue lanzado después de abril de 2014, pero no se considera parte del canon oficial de la saga. Algunos ejemplos de este material son:

  • Star Wars: Legacy Volumen 2, números 15-18.
  • Star Wars de Dark Horse Comics, números 17-20.
  • Star Wars: Rebel Heist, una miniserie de cómics.
  • Tiras cómicas publicadas en Star Wars Comic UK #5-#13.
  • Goodnight Darth Vader y su secuela Darth Vader and Friends.
  • Star Wars: Imperial Handbook: A Commander’s Guide, un libro de referencia de 2014.
  • Star Wars: Graphics, un libro de referencia de 2016.
  • Star Wars: The Old Republic, un videojuego MMO y sus expansiones.
  • Historias cortas relacionadas con Star Wars: The Old Republic publicadas en el blog de los desarrolladores del juego.
  • Suplementos de RPG de Fantasy Flight Games que contienen elementos de los temas de Canon y Legends.
  • Star Wars (1977) 108, el número 108 de la serie original de cómics de Star Wars publicada por Marvel.
  • Títulos dentro de la serie continuada Star Wars: Jedi Academy, que comenzó bajo Star Wars Legends pero continuó lanzando material en la nueva continuidad.
  • La serie de televisión Star Wars: Visions, que no es canon tanto para Legends como para el nuevo canon.
  • Productos y medios de LEGO.

Es importante tener en cuenta que, aunque este material no sea canon oficial de Star Wars, todavía puede ser disfrutado por los fans de la franquicia. Además, algunos elementos de este material pueden ser reutilizados en futuras historias canon de Star Wars.



Crear nuevos personajes, lugares, mitos y leyendas es una tarea gigantesca para cualquier creador, pero ellos lo hicieron y revolucionaron el mundo de la publicación de Star Wars al crear algunos de los personajes más memorables y eventos más trágicos que hayamos visto en la saga.

¡Y ahora lo van a hacer de nuevo!

Después del éxito de la fase I de The High Republic, se anunció que la fase II de esta emocionante iniciativa literaria nos llevará aún más atrás en el tiempo, 150 años antes de los acontecimientos de La Amenaza Fantasma. En lugar de continuar directamente con las historias de Avar Kriss, Keeve Trennis y Marchion Ro, la fase II nos llevará a descubrir una era de exploración y descubrimiento, con nuevos personajes que nos guiarán en nuestra aventura.

Desde su inicio, The High Republic ha sido una obra literaria para todos los gustos, y sus autores han saltado entre diferentes medios para contarnos historias fascinantes. En lugar de asignar estrictamente qué tipos de libros pueden leer cada grupo de edad, The High Republic es una historia para todos, y esto queda más claro que nunca con la elección de Path of Deceit para liderar esta nueva fase de la narrativa.

Aunque Path of Deceit puede ofrecer una historia más pequeña en escala y alcance para aquellos que buscan un comienzo más expansivo para la fase II, su énfasis en las relaciones entre personajes, la expansión del mito de The High Republic y un final que compite con cualquier historia anterior, nos da una cálida bienvenida de regreso a la era que redefinió el mundo de los libros de Star Wars.

¡Prepárate para embarcarte en una nueva aventura en el universo de Star Wars!

Arte conceptual de Path of Deceit

Trama

La Fuerza es libre en el planeta Dalna, un pequeño y aislado planeta que sirve como escenario principal en el nuevo libro de la saga High Republic, Path of Deceit. En lugar de los mundos principales y bulliciosos que conformaron la Fase I, Dalna no alberga conflictos importantes y, lo que es más importante, no hay Jedi oficiales en el planeta.

Sin embargo, Dalna es el hogar de The Path of the Open Hand, una comunidad que permea toda la novela. La Madre y el Herald lideran a esta comunidad, cuyo objetivo continuo es liberar la Fuerza. La creencia de que la Fuerza debe ser libre es compartida por Marda Ro, una joven miembro de Evereni de The Path of the Open Hand, quien anhela servir a la Madre y su pueblo. Marda se une al Padawan Kevmo Zink en su visita a Dalna, y a pesar de que ambos ven la Fuerza de manera diferente, su conexión es instantánea.

El libro se centra en la relación floreciente entre estos dos personajes, mientras descubren la verdadera naturaleza de The Path of the Open Hand. Aunque algunas escenas no son tan emocionantes como en otras historias de High Republic, el final del libro es intrigante y presenta revelaciones impactantes.

Path of Deceit es un libro para todos los fans de High Republic y es especialmente adecuado para nuevos lectores que quieren adentrarse en el universo de Star Wars. Aunque no tiene una narrativa tan amplia y compleja como la de Light of the Jedi, su final te dejará ansioso por descubrir lo que viene a continuación. Una aventura que te llevará por caminos insospechados en The High Republic.

Personajes

El universo de Star Wars se ha expandido con el lanzamiento de la saga de The High Republic, introduciendo a algunos de los personajes más queridos por la comunidad de fanáticos. Desde personajes que aparecieron en varios libros y cómics hasta aquellos que tuvieron solo un par de capítulos en su historia, el elenco de The High Republic ha sido impresionante desde el primer día.

En Path of Deceit, se suman algunos nombres notables al elenco de The High Republic, y ninguno brilla más en este libro que Marda y Yana Ro.

Además de la intriga que proporciona su nombre, Marda y Yana actúan como dos caras de la misma moneda mientras descubren sus propios destinos dentro de la Mano Abierta, y el resultado es un fascinante estudio simultáneo de personajes.

La convicción de Marda rara vez flaquea a lo largo del libro, ya que continúa tratando de demostrarse a sí misma ante todos los que la rodean.

Quiere ser lo suficientemente fuerte para los Pequeños, lo suficientemente digna para La Madre y lo suficientemente valiente para pedir lo que realmente quiere, pero cada giro en su camino presenta un nuevo obstáculo.

El más obvio de ellos es Kevmo, otro personaje destacado por derecho propio, ya que intenta iluminar a Marda con su propia visión de la Fuerza, que cree que es un poco menos dogmática, pero la línea entre su lógica y los sentimientos crecientes de Marda por el joven Padawan es borrosa en el mejor de los casos.

Por otro lado, Yana representa casi todo lo que Marda espera tener. La prima menor es confiable como uno de los Hijos de la Madre y lleva la responsabilidad de ejecutar misiones para el camino. También mantiene un nivel de estabilidad personal con su novia a largo plazo, Kor.

Las dos chicas alternan capítulos a lo largo del libro de manera no oficial, y aunque el clímax de sus respectivos viajes se lee con una veracidad y profundidad increíbles, algunas de sus otras escenas respectivas pierden su brillo a medida que varios personajes aparentemente poco relevantes ensucian el progreso de sus historias. Esta expansión del reparto no es necesariamente confusa, pero el ocasional desvío perjudica el ritmo en medio del deseo de una mayor evolución de personajes.

Dicho esto, algunos de los personajes que parecen irrelevantes en las partes anteriores de la historia inesperadamente tienen un fuerte impacto emocional cerca del final del libro, y, similar a las ideas sobre el impacto de la trama, uno no puede evitar preguntarse cuánto se mejoraría una relectura de Deceit al conocer los destinos y motivaciones de antemano.

Star Wars Path of Deceit

Conclusión

El universo de Star Wars está de vuelta en su época más temprana, la Era de la Alta República, y con ella viene una nueva adición a su extenso catálogo literario. Path of Deceit es un libro que ha recibido elogios por parte de los fans, quienes lo consideran una lectura esencial para cualquier interesado en la época.

Aunque al principio la historia puede parecer un poco lenta en comparación con otras entradas de la iniciativa, la trama avanza rápidamente y se vuelve cada vez más emocionante a medida que el libro avanza. La narrativa sigue a dos primas, Marda y Yana Ro, que representan dos caras de la misma moneda. Marda es una chica llena de convicción que quiere demostrar su valía ante todos a su alrededor. Mientras tanto, Yana es confiada y tiene la responsabilidad de ejecutar misiones importantes para la orden de la Mano Abierta. Ambas luchan por encontrar su lugar en el universo de Star Wars mientras descubren sus verdaderos destinos.

A medida que avanza la trama, se nos presenta una gama de personajes secundarios que parecen no tener una gran importancia en la historia, pero que sorprendentemente adquieren una relevancia inesperada en la conclusión del libro.

Path of Deceit es una excelente lectura tanto para los fans de la era de la Alta República como para los nuevos lectores que quieran sumergirse en el mundo de Star Wars.



Casco de Clonetrooper

Además, los soldados de la segunda fase fueron entrenados para luchar en ambientes diversos y tácticas de combate más avanzadas. Sin embargo, a pesar de sus mejoras, estos soldados no estaban exentos de las limitaciones de su programación y su lealtad ciega al Imperio.

En última instancia, los soldados clon de la segunda fase representan una de las muchas piezas de la rica historia y mitología de Star Wars.

Materiales

Para empezar, necesitarás los siguientes materiales:

  • Plantilla de casco de Clone Trooper
  • Hule Eva de varios colores
  • Tijeras
  • Cúter
  • Pistola de pegamento caliente
  • Papel carbón
  • Pintura acrílica
  • Pinceles

Paso 1: Descargar e imprimir la plantilla de casco de Clone Trooper

Paso 2: Transferir la plantilla al hule Eva

Usa el papel carbón para transferir la forma de la plantilla al hule Eva. Recorta las piezas con las tijeras.

Paso 3: Armar el casco

Paso 4: Pintar el casco

Una vez que el casco está armado, es hora de pintarlo. Usa la pintura acrílica y los pinceles para crear los detalles del casco, como las rayas de color y las líneas de contorno.

Paso 5: Ajustar el casco

El casco debe ajustarse cómodamente en tu cabeza. Si es necesario, recorta los bordes del casco con un cúter para que se ajuste mejor.

¡Y ahí lo tienes! Un casco de Clone Trooper hecho por ti mismo en hule Eva. Este tutorial es solo una guía básica, así que siéntete libre de experimentar con diferentes colores y diseños para hacer tu casco único. ¡Que la Fuerza te acompañe!